Se llama "echar la bandera" a la celebración de la victoria del pueblo sobre el Feudal del Castillo de Hinojosa.Como acto conmemorativo de dicha victoria, cada año los mayordomos de San Juan representan esta danza en las fiestas patronales de San Juan, el 24 de Junio.Esta tradición se ha pasado de unas generaciones a otras y es uno de los actos más valorados por los hinojoseros.
" es una tradición que se celebraba durante los carnavales.Los protagonistas eran los mozos del pueblo que se iban a la mili, los quintos. A caballo, yegua o burro los quintos tenían que conseguir coger las cintas que estaban colgadas en lo alto de un palo, demostrando su puntería para acertar con la arandela que colgaba de las cintas, con un pequeño palo que llevaban en la mano. Depués de multiples pases, hasta conseguir coger todas las cintas, los mas afortunados eran vitoreados por el pueblo que acudían como público a ver el festejo.
Las novias de los quintos recibian las cintas con ilusión y las guardaban mientras los quintos hacían la mili. Los que no conseguían cinta eran protagonistas de burlas y chascarrillos.
Esta es la versión modificada de la tradición de "Correr los gallos" tras la prohibición de hacerlo con gallos colgados por las patas. El trofeo era la cabeza de los animales. Más tarde alguien se encargaba de cocinarlos y celebraban una cena de quintos.
En la actualidad, se está recuperando la tradición de correr las cintas durante la fiesta Medieval del Feudal, que se celebra el primer fin de semana de agosto.
Ayuntamiento de Hinojosa de Duero
Calle Plaza de la Constitución 1. 37230 Hinojosa de Duero (Salamanca)
Contacto
Teléfono: 923 515003 | Fax: 923 515016
Correo electrónico: ayto.hinojosa@gmail.com